 |
Libros sobre
Macrobiótica, Cocina Macrobiótica, Cocina Natural, Nutrición, Medicina Natural, Crianza Natural, Filosofía y Espiritualidad, Terapias, Ayurveda, Cáncer, SIDA
Libros disponibles en tiendas especializadas - Envíos personalizados a domicilio a todo el mundo
Tel/Fax: (5411) 4383 9102 Correo: info@macrobioticas.com Buenos Aires, Argentina |

|
|
Libros de Deva´s: Conocernos más |
Portada
---------

|
Título y autor
--------------------
El lenguaje de los pies, de Alicia López Blanco |
Contenido
---------------------------------------------------------------------------
Este libro es una invitación a dejarnos llevar por los pies en el recorrido de nuevos senderos. A través de su propio idioma, ellos nos guiarán por caminos de autoconocimiento. Los pies hablan en un lenguaje simbólico que necesita ser ligado de alguna manera a la historia personal. Por esta razón, el mejor decodificador de sus mensajes es el paciente mismo, más que el reflexólogo. La manera en que caminamos, nuestros callos, durezas o dolores hablan de áreas problemáticas en el cuerpo, la mente o el espíritu. |
 |
Eneagrama, de Carranza y Ciarlante |
El Eneagrama es un camino. Un camino hacía la luz, hacia la verdad que todos necesitamos vislumbrar para completarnos. En realidad, son nueve caminos, que confluyen en uno, al que podríamos llamar amor. Uno de ellos es el camino propio de cada individuo. Además del propio, a cada uno de nosotros se nos señalan ocho rumbos, para contemplar la cara de Dios. El Eneagra nos invita a desarrollar los dones de los cuales hemos sido dotados los seres humanos. |
 |
Esto ya lo viví, de Eduardo Siena |
¿Quién no quedó, alguna vez, inmerso en una sensación de extrañamiento al vivenciar una situación que poseía todo el espesor de lo ya vivido? ¿Hablamos de una vivencia real o ilusoria? ¿Se trata de una alteración de la conciencia o de una puerta hacia realidades paralelas? ¿Puede ser una prueba de nuestras vidas anteriores? ¿Contiene información de un tiempo pasado, presente o venidero? ¿Cuál es su significado, cuál su sentido más profundo? El fenómeno del déjà vu dispara muchas dudas. Y temores. A lo desconocido que, muchas veces, somos nosotros mismos. |
 |
Libertad total, de Rosetti y Tereschuk |
Este libro se trata de una indagación grupal apasionante destinada a arrojar algún rayo de luz sobre la depresión, la desesperación y el temor a la muerte. Para sus autores, María Risetti y Carlos Tereschuk, Libertad total es vivir inteligente, poderosa y amorosamente, cada instante, los distintos ciclos de nuestra vida, y hacer todo aquello que nos guste de corazón. |
 |
Los dominios de la conciencia, de Ricardo Leveratto |
Las estructuras del ser no detectables por los sentidos físicos son cartografiadas en este libro con tanta precisión científica como sencillez narrativa. Al conocer cómo funciona el Universo y el ser humano como parte de él, los conceptos de salud, enfermedad y curación cobran un sentido inmensamente más amplio que el vigente en la medicina actual. |
 |
Programación neurolingüística de Marcelo Actis Danna |
¿La Programación Neurolingüística puede ayudarnos a ser más felices? Sí... Porque puede ayudarnos a comprender cómo funciona nuestra mente y a ser dueños de lo que pensamos, sentimos y hacemos. Porque nos permite diseñar nuestra vida y brinda las herramientas que necesitamos para acercarnos a dichos objetivos. Porque mejora la comunicación y la orienta hacia nuestras metas personales y profesionales. Porque permite que nos liberemos de la mochila del pasado y que caminemos más ligeros de peso por la vida. Porque nos ayuda a ser más efectivos en todas las áreas de la vida, modelándonos a nosotros mismos o a otros en aquellas estrategias que nos permitirán alcanzar el éxito y la felicidad. |
 |
Todas las mujeres somos zen de Ana Sabuki |
Rodear los obstáculos en vez de resistirlos, variar la estrategia, cambiar de un extremo al otro, adecuarse a cada situación, vencer sin enfrentar son algunos postulados del zen que muchas mujeres poseemos sin saberlo. Cuando tomamos conciencia de nuestras capacidades intrínsecas podemos aprender a manejar esas destrezas naturales con toda su potencia. Todas las mujeres somos zen expone las verdades básicas del zen adaptadas a la mujer de hoy. Describe la energía femenina que es basamento de nuestra identidad y que por condicionamientos culturales y sociales muchas tenemos olvidada. Nos abre una puerta a un encuentro con nuestra verdadera esencia y nos muestra un camino en el que no existen obstáculos ni problemas sino posibilidades de crecimiento. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|